El Clúster de Agroalimentación de la Comunidad de Madrid celebra la Mesa de Trabajo sobre Salud, Seguridad Alimentaria y Calidad. Madrid, 8 de julio de 2025.

El Clúster de Agroalimentación de la Comunidad de Madrid reúne a empresas, asociaciones y centros tecnológicos en una jornada centrada en la innovación alimentaria y el envejecimiento saludable.

El Hub de Innovación de Mercamadrid, sede del Clúster de Agroalimentación de la Comunidad de Madrid, acogió el pasado 8 de julio la Mesa de Trabajo sobre Salud, Seguridad Alimentaria y Calidad, organizada por Madrifood. Esta iniciativa pionera ha reunido a representantes de empresas del sector agroalimentario, asociaciones y centros tecnológicos con el objetivo de impulsar la innovación colaborativa y generar nuevas oportunidades de desarrollo de productos saludables, sostenibles y orientados a las necesidades del consumidor actual.

Moderada por Nacho Barriobero, la sesión ha contado con la participación activa de entidades como La Colmenareña, Chocolates Maykhel, Codan, Isoren y ASAJA.

En busca del producto ideal

Durante el encuentro se debatieron ideas en torno a las características del producto alimentario ideal, teniendo en cuenta la evolución demográfica y las necesidades emergentes de salud y bienestar. Se destacan datos como que en 2050 más del 40% de la población europea superará los 55 años y que la alimentación puede contribuir entre un 12% y un 40% a mejorar la salud general de la población.

En este contexto, se trabajó específicamente sobre el proyecto “Desarrollar alimentos innovadores y adaptados que promuevan un envejecimiento saludable entre la población madrileña”, como ejemplo concreto de cómo la innovación puede alinearse con los retos demográficos y sanitarios que afronta la región.

Retos técnicos y sostenibilidad

Los asistentes coincidieron en la necesidad de abordar diversos retos técnicos: desde la elección de formatos y envases sostenibles (como cartones monoproducto o laminados compostables) hasta el diseño de catas a ciegas para validar texturas y sabores populares. 

Una visión colaborativa

La mesa permitió identificar sinergias entre actores clave del ecosistema agroalimentario madrileño y abrió la puerta a proyectos de innovación colaborativa que puedan posicionar a Madrid como referente en alimentación funcional y segura.

“La buena alimentación ayuda, la mala perjudica”, afirmó con contundencia Alberto de Magallanes, resumiendo el espíritu de la jornada.

“Las necesidades de alimentación funcional crecen a un ritmo del 9% anual”, recordó Nacho de CNTA, poniendo en valor la oportunidad de anticiparse desde la industria.

La jornada concluyó con el compromiso de seguir celebrando nuevas mesas de trabajo temáticas, impulsadas desde el Clúster de Agroalimentación de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de transformar la innovación en valor real para el sector, el territorio y los consumidores.

Share this post
Archive
Sign in to leave a comment
Taller Ejecutivo de IA Aumentada: Liderazgo Eficaz en la Era de la Inteligencia Artificial
Formación estratégica y sectorial para directivos que desean integrar la inteligencia artificial en su gestión diaria