El pasado 10 de julio se publicó en el BOCM la convocatoria de ayudas para la financiación de proyectos de cooperación de Grupos Operativos dentro del marco de la Asociación Europea para la Innovación (AEI). Estas subvenciones, abiertas hasta el 10 de agosto, tienen como objetivo fomentar la productividad y sostenibilidad del sector agroalimentario en la Comunidad de Madrid mediante el impulso de proyectos innovadores. La iniciativa forma parte de la estrategia regional de apoyo a la modernización y digitalización del sector primario, con una dotación de casi 5 millones de euros hasta 2029.
La Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación (DGAGA) de la Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas, publicada el pasado 10 de julio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), destinada a la financiación de proyectos de cooperación desarrollados por Grupos Operativos en el ámbito de la innovación agrícola.
Estas ayudas se enmarcan en la estrategia del Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura (SCIA), también conocido como AKIS por sus siglas en inglés. Este sistema busca fomentar los flujos de conocimiento y la colaboración entre investigadores, asesores, agricultores, empresas y administraciones, con el fin de acelerar la modernización del sector agroalimentario.
Apoyo económico estructurado en dos fases
El programa contempla un presupuesto total de casi 5 millones de euros hasta 2029, que se distribuirán en tres convocatorias. Las ayudas se estructuran en dos fases:
- Fase de preparación y constitución de Grupos Operativos (GOP): con un presupuesto de 48.000 € por convocatoria. Cada beneficiario podrá recibir hasta 6.000 € para cubrir estudios, planes estratégicos y actividades necesarias para poner en marcha el grupo.
- Fase de ejecución de proyectos innovadores: con una financiación de 1.560.000 € por convocatoria. Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta 225.000 € durante tres años (75.000 € anuales), con un porcentaje de financiación del 100 % sobre los gastos elegibles.
Estas ayudas están dirigidas a apoyar el desarrollo de nuevos productos, procesos, tecnologías y actividades de demostración en los sectores agrícola, alimentario y forestal. La prioridad es que estos proyectos respondan a los desafíos actuales del sector, como la digitalización, la sostenibilidad y el envejecimiento de la población rural.
Una apuesta clara por la I+D+i agroalimentaria
El SCIA en la Comunidad de Madrid se articula en tres áreas: I+D+i, asesoramiento y formación agroalimentaria. Esta convocatoria incide directamente en la primera, reforzando la cooperación público-privada en la innovación aplicada.
Ya se ha financiado la constitución de nueve Grupos Operativos en una convocatoria previa, que presentaron propuestas innovadoras en distintos ámbitos del sector agroalimentario. Esta continuidad muestra el compromiso regional con el desarrollo de soluciones eficaces para el medio rural madrileño.
Impulso desde el Clúster Agroalimentario de la Comunidad de Madrid
Desde enero de 2024, la DGAGA ha puesto en marcha el Clúster Agroalimentario de la Comunidad de Madrid, que actúa como plataforma de colaboración entre empresas, entidades públicas y centros de investigación para desarrollar proyectos estratégicos y fortalecer la cadena de valor del sector.
El Clúster participa activamente en proyectos de I+D+i y busca posicionar a Madrid como un referente en innovación agroalimentaria. Estas ayudas suponen una herramienta clave para consolidar ese liderazgo.
Compromiso con la innovación y el futuro del sector
Esta iniciativa es una muestra del compromiso del Gobierno regional por mejorar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sector agroalimentario madrileño. Desde la DGAGA se trabaja para ofrecer instrumentos que faciliten la innovación y generen valor añadido al conjunto del ecosistema agrícola e industrial.
Los interesados pueden consultar los detalles de la convocatoria y realizar la solicitud hasta el próximo 10 de agosto en el siguiente enlace oficial: